Entradas

Entrevista para Podcast – Psicología Social en diálogo con la Historia

Entrevista para Podcast – Psicología Social en diálogo con la Historia Asignatura: Psicología Social Carrera: Antropología Social Entrevistada: Ruth González, historiadora y docente del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas. (González, 2025) Pregunta 1: ¿Qué importancia tiene la Psicología Social para la Historia? La Psicología Social es muy importante. Recordemos que el objeto de estudio de la historia es la sociedad en su conjunto, vista en su relación entre pasado y presente. Es decir, el ser humano viviendo en sociedad a través del tiempo. No podríamos hablar de esa sociedad sin comprender todos los elementos que influyen en el comportamiento humano. Esos elementos incluyen normas de conducta, creencias, características culturales y todo aquello que moldea la forma de vida de las distintas sociedades.   Pregunta 2: ¿Cómo se aplica la Psicología Social a la Historia? Hay una fuerte vinculació...

“Psicología social y el historiador”

  Introducción   La interdisciplinariedad en las ciencias sociales enriquece el análisis de los fenómenos humanos, permitiendo una comprensión más profunda de las dinámicas sociales a lo largo del tiempo. En este contexto, la Psicología Social emerge como una herramienta fundamental para la Historia, ya que aporta claves para interpretar el comportamiento individual y colectivo dentro de su marco histórico. A través de técnicas como la observación participante, la historia oral y el análisis de mentalidades, el historiador puede reconstruir no solo los eventos pasados, sino también las motivaciones, tensiones y estructuras psicológicas que los impulsaron. Esta síntesis explora la relevancia de los aprendizajes obtenidos, destacando cómo la Psicología Social se integra en el quehacer del historiador para ofrecer una visión más completa de los procesos sociales.   Test Sociométrico Objetivos del Test Sociométrico: 1.     ...

Entrevista para Podcast – Psicología Social en diálogo con la Historia

https://youtu.be/7pTRKmzSRkw  

Test Sociométrico

Objetivos del Test Sociométrico: 1. Analizar la estructura de un grupo (quién es aceptado, rechazado o ignorado). 2. Identificar líderes naturales y personas aisladas. 3. Detectar subgrupos o alianzas. 4. Evaluar la cohesión grupal. 5. Mejorar la dinámica de relaciones (en aulas, equipos de trabajo, etc.). ¿Cómo se Aplica? 1. Preguntas sociométricas: Se plantean cuestiones como: "¿Con quién te gustaría trabajar en un proyecto?" "¿A quién no incluirías en tu equipo?" (puede ser anónimo para evitar conflictos). 2. Matriz sociométrica: Se registran las elecciones y rechazos en una tabla. 3. Sociograma: Representación gráfica de las relaciones (con flechas que indican preferencias). Ventajas: • Ayuda a intervenir en grupos problemáticos. • Útil en escuelas para detectar bullying o niños aislados. • Aplicable en empresas para mejorar el clima laboral. Limitaciones: • Requiere confidencialidad para evitar resentimientos. • No explica por qué exis...

Infografía sobre el surgimiento y evolución de la Psicología

Imagen
 

Psico Social